MANUAL DE COMPORTAMIENTO EN LA RED
Internet es una red de redes extendida por todo el mundo, donde se cruzan miles
de culturas distintas; es posiblemente el mejor medio de comunicación que existe
y que nos permite tomar contacto con personas de otros países, otras
civilizaciones y una ventana abierta para el diálogo. Al igual que desde
pequeños nos enseñan a comportarnos correctamente en cualquier situación
deberíamos aprender a “saber estar” cuando accedemos a Internet, cosa realmente
difícil cuando podemos guardar el anonimato y sacar nuestros peores instintos.
El otro día en una publicación diaria (“El Correo Financiero”, 25-09-2002) leí
un artículo sobre “buenos modales en Internet” que me pareció interesante y que
os paso a resumir para que todos cuando nos pongamos frente al monitor
recapacitemos y empecemos a ser más respetuosos tanto en los foros como en los
chats.
Las pautas de comportamiento correcto en Internet son:
- Hay que ser cortés, no se deben usar expresiones coloquiales. Hay que pensar
que ciertas palabras y expresiones pueden tener significados bien distintos en
otras regiones o países.
- En un chat está mal visto escribir en mayúsculas (equivale a gritar). Y, por
supuesto, usar expresiones soeces.
- Antes de mandar un mensaje a algún grupo de noticias que no se conozca, se
debe leer y releer todo. Un comentario mal hecho por desconocimiento, puede
atraer toda la ironía o la ira de un grupo. Y es que a la gente de la red no le
gustan los listillos.
- No está bien desafiar a nadie. Podremos encontrarnos con gente budista que
diga que vamos a ir al infierno; gente que adora a no se sabe qué tipo de “vida
extraterreste”, supuestamente superior a la nuestra,... De momento (que se sepa)
nadie ha podido hacer cambiar de opinión a nadie por la red.
- Hay que evitar los enfrentamientos: agravios, insultos, improperios... que son
corrientes en la red, especialmente en los chats.
- La humildad es una cualidad necesaria en la red. No está de más usar
expresiones como “En mi opinión...”.
- Se debe suprimir toda aquella parte del mensaje innecesaria. Se debe dejar
sólo lo suficiente para que el destinatario sepa a qué se le contesta; y
contestar a eso: clara y concisamente. Hay que evitar dar rodeos y las
repeticiones; pero sobre todo, hay que tratar de ser amables y no burlarse de la
ignorancia de los demás.
- No se debe responder a un mensaje sin citar el asunto y quién envió el
mensaje. Lo bueno del correo electrónico es la participación de muchos usuarios.
Si no se incluye eso, posiblemente la gente no sepa de qué habla.
- No hay que olvidar rellenar el asunto. Esto es muy elegante, y cómodo para el
receptor. Uno de los criterios usados por mucha gente de la red para desechar
los mensajes que no pueden contestar cuando el correo es muy voluminoso, o
cuando no hay tiempo, es suprimir aquellas cartas que llevan vacío este campo.
- Es bueno utilizar los smileys para abreviar. Estas caras simbolizan
expresiones y estados de ánimo mejor que cualquier frase. Además, se agradece
una pequeña nota de “color”.
- RECORDAD QUE LOS MENSAJES EN MAYÚSCULAS SON MÁS CANSADOS DE LEER QUE LOS QUE
UTILIZAN CORRECTAMENTE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS.
- TamPoCo eS CóModO LeEr meNsaJeS dE esTe tIpO.
- Se debe intentar escribir el mensaje correctamente. No estamos escribiendo el
curriculum vitae, pero aún así, se debe escribir con claridad. No está de más
hacer notar los puntos y aparte, utilizar las comas adecuadamente, y utilizar
los signos de admiración e interrogación correctamente, es decir, los dos signos
( ¿?, ¡! ) y no sólo al final. Esta pauta siempre me la salto, jeje, en fin...
- Por supuesto está de más decir que es un signo de mala educación en la red
intentar colar virus e intentar interceptar correo ajeno (además de constituir
un delito, añado yo).
- Hay que decir que no todo el mundo tiene la habilidad de distinguir la suave e
inocente ironía de la burla. Además, hay a quien incluso la menor ironía le
irrita. Tened cuidado.
- Se debe utilizar las comillas, asteriscos, mayúsculas, cursivas, negritas...
para dar mayor efectividad al mensaje. Recordad que no nos están oyendo ni
viendo. Para ello los smileys también son muy adecuados (pero no queramos
inventar la gaseosa porque ya cada uno tiene su valor “asignado”).
- Y sobre todo no hay que enviar mensajes que digan sólo: “Yo también. ¡¡¡Aaaarghhh!!!”.
Estas son algunas de las pautas para guardar los modales en Internet ¿difíciles
de cumplir?, seguro, pero ser educado no está de más cuando nos relacionamos ya
sea vía Internet o cara a cara. Un saludo.
MONICA RUIZ DELICADO para AGOST.COM
IDEA ORIGINAL: “ETIQUETA EN LA RED”,
escrito por José Antonio Villalba para el Correo
Financiero (25-09-2002)
|