NUESTROS
NIÑOS
Septiembre
2000
¿Cuantas veces he recordado y añorado los años de maestro que pasé en una escuela rodeado de "mis niños" en Agost, Pedreguer, Monovar, Aspe, y Elda?
Hoy también ha sido uno de esos días de recordar risas, peleas, anécdotas, trastadas, etc.
Con este escrito quisiera hacer un pequeño homenaje al maravilloso lenguaje que emplean los niños mas pequeños. Lenguaje muy limitado, ya que son palabras de una o dos silabas y en un número bastante reducido pero que para ellos y para nosotros los adultos es mas que suficiente en la intercomunicación.
¿Quién no ha sonreído al oír hablar a los niños pequeños con sus "medias palabras"? ¿Qué adulto no ha utilizado en mas de una ocasión "este pequeño lenguaje"?
Seguro que existen bastantes mas palabras de las que he conseguido recordar en estos momentos que estoy escribiendo este artículo. Y aunque cada niño e incluso en cada pueblo tienen su particular manera de pronunciar cada palabra, hay unas lineas generales que son comunes a todos.
Veamos algunas de ellas:
BA beso, caricia
MUMO algo que les causa miedo
BABI babi, delantal
NENA -E niña - niño
BIBI biberón
NONO dormir
BÚA daño, dolor, sangre
PAPA papá, comida, pan, galletas, etc.
CACA caca, sucio
PIPA chupete
COCO huevo, algo que asusta
PIPI hacer pis, un pájaro
CUCA sexo masculino
PUPA daño, herida, dolor, sangre
CUCO gusano, bicho
TATA hermana
CHICHI carne, pescado, etc.
TETA -E hermana, prima - hermano, primo
CHINTA música
TITA - O tía - tío
MA agua
TOTO moto
MAMA mamá
TUTO susto
MAMI mamá en "cariñoso"
UAU perro
MIAU gato
UPA levantar, subir
MINO gato
YAYA -O abuela - abuelo
Evidentemente, todos conocemos las palabras de este pequeño "idioma", porque aunque no nos podamos acordar que también las utilizábamos cuando éramos pequeños, si las hemos oído hablar a nuestros hermanos, primos, vecinos, amigos o hijos de corta edad.
Pero la cosa no acaba aquí, sino que es aquí donde empieza. La verdadera magia de este vocabulario empieza cuando "nuestros niños" tratando de llamar a alguien pronuncian su nombre de la mejor manera que saben o su corta edad les permite articular. Así aparecen nombres como:
ACO Paco
INA Fina
NACHO Ignacio
AYA Soraya
INMA Inmaculada
NANDO Fernando
BEA Beatriz
ISA Isabel
NENE Irene
BEGO Begoña
JAVI Javier
NICO Nicolás
BEL Isabel
LEO Leonardo
NINO Severino
BETO Alberto
LOLES Dolores
QUICO Francisco
CACO Paco
LOLO Manolo
QUIQUE Enrique
CARO Carolina
LUPE Guadalupe
SEVE Severino
CHARO Rosario
MABEL Maribel-María Isabel TAVO Gustavo
CHECHU Jesús
MAITE María Teresa
TERE Teresa
CHEMA José María
MAMEN Carmen
TONI Antonio
EDU Eduardo
MANEL Manuel
TOÑO Antonio
FAFA "Rafa" Rafael
MANU Manuel
FANI Estefanía
MEME Reme - Remedios GOYO Gregorio
MONSE Montserrat
Estos nombres propios, que empleamos habitualmente los adultos como cosa nuestra, es decir como si fuera de cosecha propia y que a veces da la sensación que es por influencia de lineas modernistas o extranjeras, a mi entender no tienen otro origen que en los niños pequeños, que con sus "medias lenguas", y con su manera "mágica" de hacer sencillas las cosas, han encontrado las palabras tan adecuadas, tan correctas, que los adultos tan inclinados a admitir y copiar todo aquello que nos gusta o que nos parece bien, las hemos asimilado, sin darnos cuenta que estamos utilizando su pequeño pero perfecto lenguaje.
Si preguntamos a un niño pequeño de nombre Gregorio; ¿Como se llama? Nos dirá que se llama GOYO. Antonio nos dirá que se llama TOÑO, Francisco nos dirá QUICO, Isabel contestará BEL, etc., etc., etc.
¿Queremos mas pruebas? Para mí, son mas que suficientes. Los inventores han sido los niños. Estamos copiando de ellos. Ellos nos enseñan. De ellos aprendemos.
Siempre he pensado que un buen maestro no es el que mas sabe, sino el que mejor sabe trasmitir a los demás sus conocimientos. Un buen maestro es el que "sabe llegar" a los demás.
LOS NIÑOS, SABEN LLEGAR.
Con este artículo quiero manifestar mi reconocimiento a la sabiduría y al saber hacer de esos pequeños maestros.
Severino Torregrosa, para agost.com
|